Title

Tsunami

Cuerpo

¡Acompáñenos! Semana de Preparación para Tsunamis - 22-30 de marzo de 2025

La Oficina de Servicios de Emergencia de la Ciudad de Santa Bárbara insta a los residentes y negocios a tomar las siguientes medidas para mantenerse preparados:

  • Conozca su zona de tsunami: Compruebe si su hogar, lugar de trabajo o escuela se encuentra en una zona de riesgo de tsunami visitando el Mapa de Zonas de Riesgo de Tsunamis de California en https://www.conservation.ca.gov/cgs/tsunami/maps .
  • Reconozca las señales naturales de alerta: Un terremoto fuerte o prolongado, una rápida retirada del agua o ruidos oceánicos inusuales pueden indicar la llegada de un tsunami. Si nota estas señales, diríjase a una zona más alta inmediatamente.
  • Comprenda las advertencias oficiales: Preste atención a las alertas de emergencia de las autoridades locales, el Servicio Meteorológico Nacional y las advertencias de tsunami de la NOAA.
  • Planifique su ruta de evacuación: Identifique las rutas de evacuación en caso de tsunami más cercanas y practique cómo llegar a una zona más alta.
  • Inscríbase para recibir alertas de emergencia: Regístrese para recibir notificaciones de emergencia del condado de Santa Bárbara en https://www.readysbc.org/ y reciba actualizaciones en tiempo real.
  • Asista a un evento informativo sobre tsunamis:
    • 22 de marzo, Mercado de Agricultores del Centro de Santa Bárbara, de 10:00 am - 1 pm.
    • 25 de marzo, Mercado de Agricultores del Centro de Santa Bárbara, de 4 pm - 7pm
    • 27 de marzo, Caminata y Rodaje por Tsunamis, Playa Arroyo Burro 11 am

      Puede encontrar más información sobre los eventos del condado en la página web de la Oficina de Gestión de Emergencias del Condado: https://www.readysbc.org/4527/Tsunami-Preparedness-Week 

Secciones

¿Qué es un tsunami?

Un tsunami es una serie de olas potentes y rápidas. Incluso un tsunami con una altura máxima de ola de tan solo 60 a 90 cm puede inundar comunidades costeras, afectar el tráfico y la infraestructura portuaria, y causar otros daños y víctimas. La mayoría son generados por grandes terremotos en alta mar, pero los deslizamientos de tierra, las erupciones volcánicas e incluso los impactos de meteoritos también pueden causar tsunamis. Si el origen es lejano, las olas pueden llegar en cuestión de horas; si es cercano, en cuestión de minutos.

¿Qué alertas podrían emitirse si se produjera un tsunami?

Conozca los diferentes tipos de mensajes oficiales sobre tsunamis.

Aviso de Tsunami: Inundaciones costeras peligrosas y corrientes fuertes. Diríjase a zonas altas o tierra adentro.

Advertencia de Tsunami: Corrientes y olas fuertes peligrosas para quienes se encuentren en el agua o cerca de ella. Manténgase fuera del agua, lejos de playas y vías fluviales.

Vigilancia de Tsunami: Riesgo aún desconocido. Manténgase atento para obtener más información. Prepárese para actuar.

Boletín Informativo sobre Tsunamis: Sin amenaza o evento muy distante para el cual no se ha determinado el peligro. No se recomienda ninguna acción por el momento.

¿Qué alertas podrían ser emitidas si ocurriera un tsunami?